Entrevistamos a Anuar Khan de Nakama-Steamcollege.com

Anuar es director de Nakama STEAM College, empresa de formación referente en Cantabria con más de 450 alumnos. Ofrecen formación de robótica, programación de videojuegos, ciencias, ingeniería y diseño. Crean proyectos combinando estas disciplinas, entendiendo que una verdadera formación STEAM debe integrar todos estos conocimientos.


¿A qué retos se enfrenta vuestro centro de formación actualmente?

La robótica está en auge - muchas empresas o colegios están apostando por ello - pero la formación STEAM en la que nosotros creemos engloba más conocimientos y disciplinas. Uno de nuestros principales retos es hacer ver esta diferencia a padres y profesores.


¿Cuál ha sido vuestro mayor acierto? ¿Y error?

El mayor acierto ha sido la de crear nuestros propios contenidos multidisciplinares. Esto es gracias a que el equipo humano que forma Nakama es muy completo, tenemos licenciados en Física, ingenieros, biólogos, desarrolladores de videojuegos y técnicos de laboratorio.

Nuestro mayor error fue guiarnos al principio por la tendencia del mercado para encontrarnos con software y hardware técnicamente buenos, pero no realmente educativos. Desde entonces invertimos mucho tiempo en I+D en la búsqueda de los productos y plataformas adecuadas.

¿Y lo que más te ha sorprendido?

Primero, lo rápido que ha crecido el mercado. Se han creado muchos kits y han surgido gran cantidad de marcas en este ámbito, sin embargo, es difícil que todas puedan permanecer debido a que no hay mercado suficiente para todas.

Más aún me ha sorprendido el desconocimiento de la importancia de estas temáticas por parte de familias, profesores y sociedad en general.


¿Qué características buscas en los robots educativos con los que impartes las clases?

Principalmente busco versatilidad: Que me proporcionen la posibilidad de hacer una gran cantidad de actividades. Y por supuesto precio, hay productos increíbles pero el coste lo hace inviable para introducirlo en un aula, no es lo mismo comprar un kit que 10 o 15.


¿Cómo imaginas el futuro de la robótica educativa en España?

Espero que podamos verla realmente de forma curricular desde los primeros años, pero no sólo la robótica, sino toda la metodología STEAM. Es un camino largo y difícil, pero es realmente importante para nuestra sociedad.


Acabáis de impartir el curso a profesores: “Scratch 3.0 y Robótica educativa con MIO Robot”. ¿Qué tal la experiencia? 

La mayoría de los profesores no tenían ningún conocimiento previo, se trataba de profesores de educación infantil y primaria del colegio CEIP Ramón y Cajal, de Guarnizo, Cantabria.

Mostraron un gran interés en todas las sesiones y destacaron la utilidad e importancia de este tipo de formaciones. Fue muy interesante, porque el grupo era muy heterogéneo, había profesores jóvenes, mayores y de todas las temáticas. Scratch 3.0 les pareció una herramienta fantástica y disfrutaron mucho con MIO Robot.


¿Cuáles crees que son las principales necesidades de los profesores que os solicitan las Certificaciones STEAM para enseñar robótica en sus escuelas?

Muchos profesores muestran inquietud por estas Certificaciones STEAM de Robótica Educativa, pero en la mayoría de los casos no son expertos tecnológicos y les da bastante miedo introducirlo en el aula incluso después de una formación. Por lo tanto, las formaciones deben centrarse en que se sientan cómodos con estas aplicaciones y proporcionarles dinámicas y consejos de cómo introducirlas correctamente en el aula.


¿Qué consejo darías a los padres interesados en una mejor formación para sus hijos?

Los estudios científicos y tecnológicos son los que más salida profesional tienen actualmente, sin embargo, a menudo son los menos solicitados debido al estigma de ser difíciles y aburridos.

Mi consejo para los padres es que intenten fomentar estas vocaciones, que les enseñen el valor de ser creativos y no sólo consumidores de tecnología. Y que busquen buenos profesionales: Estas disciplinas son complejas y exigen docentes con mucha motivación que disfruten realmente con ellas. De lo contrario conseguirán que los niños se frustren y acaben rechazando estas materias, como ha pasado en tantas ocasionas.


Completamente de acuerdo contigo Anuar, hay que dar sentido a la formación. Muchas gracias por tu tiempo!

Comments (0)

No comments at this moment