- today
- perm_identity Robotopia.es
- label Entrevistas
- favorite 0 likes
- remove_red_eye 1854 views
- comment 0 comments
¿Cómo se define José Francisco?
De espíritu investigador e innovador fascinado por la tecnología, docente, creador de contenidos, probador de nuevas plataformas…
¿Cómo nació Almeribot?
Almeribot.com surgió como respuesta a la demanda de profesorado para impartir clases de robótica en centros educativos y academias.
Nos diferenciamos del resto en la continua innovación tanto del temario impartido como el de las plataformas robóticas usadas en clase: No nos limitamos a usar el material aportado por las marcas, si no que desarrollamos nuestro propio material. También marcamos la diferencia en que no enseñamos robótica, sino que usamos la robótica para enseñar.
Qué interesante! ¿Puedes darnos algunos ejemplos?
Durante los últimos años hemos trabajado con construcciones de Lego y hemos modificado y construido algunos modelos. Puedes ver muchos ejemplos en el canal de Youtube de Almeribot: (http://goo.gl/w5EjrL).
Actualmente estamos preparando dos proyectos usando como plataformas el mBot y la micro:bit. Se trata de un cuentavueltas digital para un circuito de slot y de una estación meteorológica conectada a la nube.
Eres autor del libro “Iniciación a la Robótica Educativa con mBot” y recientemente has escrito varias guías educativas sobre micro:bit y el robot Mio. ¿Cómo empezaste a escribir? ¿Desde siempre te ha gustado?
Comencé a escribir hace ya mucho tiempo. Me encanta leer y escribir sobre ciencia ficción y tengo algún manuscrito guardado, pero nunca me he planteado publicarlo.
La necesidad de preparar para las clases fue lo que me llevo a escribir los guiones que seguía en el aula. Y tiempo después un amigo me animó a publicar las guías.
¿Cuál es vuestro objetivo a corto plazo?
Este curso hemos dado el salto a impartir clases de robótica educativa en la asignatura de ciencias de primaria. Todavía no es obligatorio en el temario, pero supongo que pronto acabará implantando como en otras regiones.
¿En qué crees que habéis acertado?
En ir adecuándonos a las nuevas plataformas que han ido surgiendo a lo largo de los años, y en crear contenidos propios.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de tu profesión?
La satisfacción de los alumnos cuando aprenden algo por haberlo hecho ellos mismos.
¿Qué características buscas en los robots educativos con los que impartes las clases?
Que permitan la fusión e integración entre diferentes plataformas para poder aprovechar sus ventajas.
¿Cómo imaginas el futuro de la robótica educativa en España?
En general, la educación en España adolece de un exceso de teoría y muy poca práctica, algo que no pasa en otros países europeos. Espero que el uso de la robótica educativa cambie la forma de impartir las clases ya que esto facilitaría a los alumnos la adquisición de conocimientos.
¿Qué consejo darías a los padres interesados en una mejor formación para sus hijos?
Los niños de hoy en día necesitan pasar más tiempo con sus padres y la robótica educativa es una buena excusa para hacerlo. La vía fácil es apuntarlos a extraescolares o una academia, pero no está demás poder compartir en casa lo aprendido.
Comments (0)