

Nuevo manual actualizado a la micro:bit v2, con apartados específicos dedicados a Cutebot, el kit de ampliación que permite transformar la tarjeta en un smart car.
El “Manual de Programación microbit & Cutebot” incluye 31 ejercicios para iniciarse con la programación de la tarjeta micro:bit y el robot Cutebot.
IMPORTANTE: Mira los productos relacionados en los que incluimos nuestro manual, no se vende por separado.
********************************************************************************
Ya no editamos esta guía: Hemos separado el Manual de Programación micro:bit por un lado y el Manual de Programación Cutebot por el otro.
********************************************************************************
Micro:bit es una tarjeta programable con grandes posibilidades formativas y un precio muy asequible. Pese a su reducido tamaño, incorpora gran cantidad de sensores y actuadores que la convierten en una plataforma ideal para introducir robótica en las escuelas. Por otro lado, Cutebot es el mejor complemento para convertir la tarjeta micro:bit en un divertido cochecito inteligente. Este manual incluye diferentes retos de programación con los diferentes componentes de la tarjeta, el pack Aulas y el robot Cutebot. Los ejercicios están resueltos con la herramienta MakeCode de Microsoft, si bien, micro:bit se puede programar también con JavaScript, Pyton, Scratch (añadiendo una extensión) y Tickle (aplicación para iPad).
Francisco Muñoz • 4ª Edición: Abril 2021 • DIN A5 • 64 páginas a color
Introducción a la micro:bit
¿Qué es la micro:BIT?
¿Cómo se programa la micro:BIT?
Características
Programando la micro:bit
Panel LED
Pulsadores
Sensor de temperatura
Sensor de luminosidad
Acelerómetro
Brújula
Sensor magnético
Interruptor táctil capacitivo
Zumbador
Sensor de sonido
Radio
Pines de entrada y salida
Cutebot para micro:bit
Características del Cutebot
Cómo programar el Cutebot
Retos con el robot Cutebot
Módulos externos
Proyecto extra: Estación meteorológica WiFi